Artrosis de cadera

La artrosis de cadera es una enfermedad degenerativa que provoca el desgaste progresivo del cartílago que recubre la articulación de la cadera. Este cartílago permite el movimiento suave y sin fricción entre los huesos, pero cuando se deteriora, se generan dolor, rigidez e inflamación en la zona afectada.

El origen de la artrosis de cadera puede estar influenciado por diversos factores. La edad es una de las principales causas, además del sobrepeso, traumatismos previos, enfermedades inflamatorias articulares y predisposición genética. Ciertas actividades que implican movimientos repetitivos o carga excesiva sobre la cadera pueden favorecer su desarrollo.

Los síntomas más comunes de la artrosis de cadera incluyen:

  • Dolor en la ingle o en la parte lateral de la cadera

  • Rigidez matutina

  • Dificultad para realizar actividades como caminar, subir escaleras o levantarse de una silla.

El diagnóstico se basa en la historia clínica, la exploración física y pruebas de imagen, como radiografías o resonancia magnética, para evaluar el grado de deterioro articular.

El tratamiento puede incluir inicialmente medidas conservadoras como fisioterapia, control del peso, analgésicos y antiinflamatorios. En caso de ser necesario se puede recurrir a infiltración de ácido hialurónico, corticoides, PRP o citoquinas o cirugía de reemplazo de cadera (prótesis total de cadera).

Radiografía de pelvis mostrando huesos de cadera y fémures.