Ligamento cruzado posterior, ligamento colateral medial y ligamento colateral lateral
El tratamiento de la lesión del ligamento cruzado posterior (LCP) varía según la gravedad de la misma y la inestabilidad que generada y dependiendo de si se trata de una lesión aguda o crónica. En casos agudos con leves o moderada inestabilidad, suele optarse por un manejo conservador con fisioterapia, fortalecimiento muscular y una ortesis específica durante 2-3 meses que permite una correcta cicatrización del ligamento. Sin embargo, en roturas crónicas, roturas completas que generan gran inestabilidad o que aparecen en combinación con otras lesiones ligamentarias, se requiere cirugía reconstructiva.
Las lesiones del ligamento colateral medial (LCM) suelen tratarse de manera conservadora mayoritariamente con fisioterapia e inmovilización con ortesis específica que limita el movimiento en varo-valgo pero no la flexo-extensión durante unas 6 semanas. En casos graves con inestabilidad persistente, puede realizarse una reparación quirúrgica o reconstrucción con injertos.
El ligamento colateral lateral (LCL), debido a su menor capacidad de cicatrización, suele requerir cirugía en roturas completas que asocian gran inestabilidad, utilizando injertos tendinosos para su reconstrucción.
Para la reconstrucción del LCP, LCM y LCL se utilizan injertos similares a los empleados en el ligamento cruzado anterior, incluyendo:
Tendones isquiotibiales
Tendón rotuliano (HTH)
Aloinjertos.
Durante la cirugía, se crean túneles óseos en la tibia y el fémur para la correcta colocación del injerto, asegurando una estabilidad óptima.
La cirugía se suele realizar de forma ambulatoria o con estancia de una noche en caso de ser necesario.
La recuperación postoperatoria varía según el ligamento afectado y la gravedad de la lesión, pero la rehabilitación es clave para restaurar la función y permitir el retorno deportivo en aproximadamente 4-5 meses en lesiones del ligamento colateral medial, 9 meses en lesiones del ligamento colateral lateral y hasta 12 meses en lesiones del ligamento cruzado posterior.